Una Memoria Sonora para la paz en Buenos Aires, Cauca. Sí. Ese fue el sueño, para honrar la memoria de las víctimas de un pasado difícil, doloroso y lleno de miedo, pero también para afirmar que, ante la violencia y el conflicto armado, la resistencia pacífica se puede hacer con música, danzas, coplas, poemas y saberes que los ancestros dejaron en este paraíso llamado Buenos Aires.

Una Memoria para dejar un legado a niñas y niños con sus sonrisas inocentes y miradas llenas de esperanza. Una Memoria para revelar los talentos invisibles, esperando a ser descubiertos y con el anhelo de hacer vibrar los corazones de millones de personas con los sonidos del cununo, el tambor, el violín caucano, la marimba y el guasá. Una Memoria para dejar a un lado el miedo a que vuelva la violencia y las noticias de las masacres, las muertes, los hostigamientos y las tensiones por el orden público. Una Memoria que conserve el alma de quienes ya no están y el anhelo de que Colombia y el mundo quiera conocer este pueblo de montañas verdes y personas amables.

Un día de septiembre de 2017, aparece nuestro querido César López quien, con su Escopetarra y sus cantos a la paz y la esperanza, se comprometió con alma y corazón a concretar este proceso, a transitar por el camino del amor, a recorrer cada comunidad para hacer visible lo invisible, para descubrir artistas, canciones, poemas, coplas, agrupaciones musicales de niños, niñas y personas adultas, para grabar el sonido del río Cauca, los pájaros en el atardecer, el molino californiano que hace parte de la tradición en la minería, y por supuesto, los trabalenguas, coplas y adivinanzas recitadas por las niñas y los niños que solo ellos entendían y nos hicieron sonreír, pero que reflejan su inocencia.

YO NO ME VOY, Memoria Sonora para la Paz, hace parte del plan para el fortalecimiento del tejido social y la reconciliación que diseñaron niñas, niños, mujeres y hombres jóvenes y adultos de los Comités de Paz de Buenos Aires, Cauca, participantes del Proyecto USA TU PODER PARA CONSTRUIR PAZ realizado por PLAN y financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo – ASDI. Esta iniciativa se suma a la creación de una nueva realidad para Buenos Aires, donde hoy día soplan vientos de paz, después de casi tres años de recorrer el camino del amor, transitando del miedo a la violencia con la certeza de un futuro mejor.

YO NO ME VOY favorece la memoria afirmativa y la construcción de paz en el municipio. Buenos Aires se merece esta Memoria Sonora, se merece un presente y un futuro en paz, que se reconozcan sus grandes artistas. Que esta sea la oportunidad para agradecer a la administración municipal por el apoyo a este proceso de construcción de paz centrado en las niñas y los niños, y por supuesto, agradecer infinitamente a los maestros Edier y Eunice, a las agrupaciones artísticas, a los poetas y poetisas, a las cantaoras y a todas las personas que con su generosidad participaron en este proyecto y nos alegrarán el corazón por siempre.

Fundación PLAN

El Disco

Este Disco una recopilación de la infinita creatividad y el saber musical de muchísimos artistas del norte del Cauca y ademas, es una declaración de principios frente a los procesos de construcción de paz. Es la resistencia hecha canción, Es una respuesta contundente de cientos de personas desde las artes, a los retos que históricamente han impuesto los problemas sociales y la violencia en este territorio.

Artistas

Una Memoria Sonora, donde han quedado consignados los cantos y reflexiones sobre la resistencia por la vida y la paz de una cantidad cada vez mayor de artistas del norte del Cauca.

El documental

La Memoria Sonora Para La Paz es un documento histórico que honra a las mujeres y los hombres que con el arte y la cultura están inspirando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a encontrar una posibilidad de apreciar la sabiduría ancestral.

En alianza con