Se creó en el año 2017, está conformada por 19 personas y la representante legal es la señora Danni Trujillo Mina.
Esta organización surge a raíz de un proceso de acompañamiento psicosocial que brindó la Unidad para las Víctimas y la OIM, donde a través de unas medidas de satisfacción se desarrollaron actividades encaminadas a recuperar la confianza. En el marco de este proceso se empezaron a crear diferentes canciones que le apuestan a la construcción de paz y la reconciliación.
Han tenido la oportunidad de participar en diferentes espacios de formación sobre instrumentos de planificación y divulgación de expresiones culturales, en representación de las víctimas del municipio, siendo este el principal enfoque de la organización, el trabajo cultural a través de la música tradicional, como forma de recuperar la cultura y aportar a la paz, a través de la cultura y ocupación del tiempo libre.