Está conformado por 70 mujeres afro, indígenas y mestizas de los municipios de Buenos Aires (Cauca), Santander de Quilichao (Cauca) y Jamundí (Valle del Cauca), afros, indígenas y mestizas.
Su trabajo está centrado en el acompañamiento, asesoramiento y visibilización de las mujeres víctimas de todas las formas de violencia dentro y fuera del conflicto armado. Su apuesta es por el desarrollo económico, social, ambiental, político y cultural, con enfoque étnico, mediante la gestión e implementación de proyectos que constituyan el mejoramiento de la calidad de vida de las asociadas, su familia y la comunidad.
Han participado de diferentes iniciativas, buscando transformar la violencia de sus territorios, como, la presentación del informe sobre la violencia contra las mujeres en el departamento del Cauca “Una realidad que no se transforma” y la “Memoria Tambores Caminos de Resistencia y Libertad”, acción con la cual, a través de la fabricación de sus propios tambores, tuvieron un proceso de sanación emocional. Tocar este instrumento representa para ellas resistencia, esperanza y fuerza para seguir adelante.